La virtud del egoismo de ayn rand pdf




















Un grupo, como tal, no tiene derechos. Toda doctrina de actividades grupales que desconozca los derechos del individuo es una doctrina de la ley de la turba o del linchamiento legalizado. Esto se aplica a todas las formas de salvajismo tribal, antiguo o moderno, primitivo o «industrializado». Las naciones dictatoriales viven fuera de la ley.

Sin embargo, este derecho es condicional. La respuesta es: no. Consideraban al nacionalismo como un mal social mayor, como un producto del capitalismo y como la causa de las guerras. Aquello que no debemos violar y en lo que no tenemos que interferir, proclaman, es el «derecho nacional» de Cuba a tener su forma de gobierno.

La respuesta es obvia. Junio de Reconocer los derechos del individuo significa reconocer y aceptar las condiciones que requiere la naturaleza humana para una supervivencia adecuada. La consecuencia necesaria del derecho del hombre a la vida es su derecho a actuar en defensa propia. Este es el modo de subordinar la «fuerza» al «derecho».

Este es el concepto norteamericano de «un gobierno de leyes y no de hombres». El origen de la autoridad de un gobierno es «el consentimiento de los gobernados». Solo lo hacen por acuerdo voluntario y, cuando interviene el elemento tiempo, por contrato. Debe proyectar sus metas y alcanzarlas en un tiempo dado; debe calcular sus acciones y planificar su vida a largo plazo. Algunas de estas acciones son obviamente criminales. Otras pueden ser cuestiones complejas en las cuales ambas partes tienen cierto derecho de hacer un reclamo justo.

En la actualidad este principio se olvida, se ignora o se evade. Smith, partidario del Gobierno A, sospecha que su vecino, el Sr. Smith y no reconocen la autoridad del Gobierno A. Una sociedad libre, al igual que cualquier otro producto humano, no puede alcanzarse por medios fortuitos, por el mero deseo o «las buenas intenciones» de sus dirigentes. Se ha observado muchas veces que, a pesar de su progreso material, la humanidad no ha obtenido un grado comparable de progreso moral.

Es verdad que el estado moral de la humanidad se halla en un nivel ignominiosamente bajo. Todas las transacciones crediticias son acuerdos contractuales. Un www. Cualquier programa de financiamiento gubernamental voluntario debe considerarse como una meta para un futuro distante. Para el nuevo intelectual. La vida es crecimiento; no avanzar equivale a retroceder; la vida sigue siendo vida solo mientras se avanza.

No existe una «meseta» final y permanente. La pasividad es incompatible con este estado. Nunca se dan cuenta de que, al abandonar la voluntad de pensar, uno abandona la voluntad de vivir. Esta es una de las principales razones por las cuales se lo condena. Ese es el castigo legal por crecer, esa es la pena contra la habilidad per se, esa es la esencia desnuda y la meta de la doctrina del divino derecho al estancamiento.

El capitalismo, por su propia naturaleza, implica un proceso de actividad, crecimiento y progreso constantes.

Opera en beneficio de quienes elijan ser activos en el proceso productivo, cualquiera que sea el nivel de su capacidad. El racismo es una doctrina creada por brutos, practicada por brutos y destinada a brutos.

El individualismo considera al hombre —a todo hombre— como una entidad independiente, soberana, que posee un derecho inalienable a su propia vida, derecho que se deriva de su naturaleza como ser racional. No es necesario recapitular los espectaculares resultados y logros de tal tendencia, que fue revertida por el auge del colectivismo. La causa es la misma: el crecimiento del colectivismo y del estatismo. Pero ya no luchan por eso. Es hora de aclarar los principios involucrados. Quienes rechazan los derechos del individuo no pueden pretender, defender o sostener derecho alguno.

En lugar de luchar contra el racismo, demandan el establecimiento de cupos raciales. En lugar de luchar por iguales derechos, piden privilegios raciales especiales. El sistema de cupos raciales ha sido uno de los peores males en todos los www. Una de las acusaciones contra los racistas norteamericanos es que algunas escuelas practican un sistema secreto de cupos raciales.

Whitney M. Young, Jr. Esa clase fueron los blancos. Ahora nosotros decimos: Cuando dos hombres, uno negro y el otro blanco, se encuentran igualmente calificados para un empleo, se debe contratar al negro».

No solo demanda privilegios especiales sobre la base del origen racial, sino que exige que el hombre blanco sea castigado por los pecados cometidos por sus antepasados. Su caso debe apoyarse en el principio de los derechos del individuo. Nuevamente, esto es racismo puro. Y, por ese mismo principio, el gobierno no tiene derecho a discriminar en favor de algunos ciudadanos a expensas de otros. El racismo es una doctrina perversa, irracional y moralmente despreciable, pero las doctrinas no pueden ser prohibidas ni prescriptas por la ley.

No, lo que hay que plantearse es si cualquier individuo norteamericano, cualesquiera que sean su color, rasgos o cultura, es privado de sus derechos como norteamericano. El individualismo no consiste solo en rechazar la creencia de que el hombre debe vivir para la colectividad. Estos son los denominados «individualistas», que equiparan al individualismo no con el pensamiento independiente, sino con los «sentimientos independientes».

No existen «sentimientos independientes». Solo existen mentes independientes. Ese es el significado de la independencia intelectual, y esa es la esencia de un individualista. Basa sus juicios, de manera desapasionada e intransigente, en los hechos. Hay una escena en El manantial[1] que vale la pena recordar en este contexto. Separada de este contexto, toda defensa del «individualismo» se vuelve tan arbitraria e irracional como la defensa del colectivismo. La falacia ad hominem consiste en intentar refutar un argumento impugnando la persona de quien lo presenta.

Por ejemplo: «El candidato X es inmoral, y en consecuencia su argumento es falso». Por ejemplo: «Solo los inmorales pueden no ver que el argumento del candidato X es falso».

En el primer caso, la inmoralidad del candidato X real o inventada se ofrece como prueba de la falsedad de su argumento. En el segundo caso, la falsedad de su argumento se afirma en forma arbitraria y se ofrece como prueba de su inmoralidad.

En esa historia, unos charlatanes venden al emperador un ropaje inexistente, aseverando que su inusual belleza lo hace invisible para quienes son moralmente depravados. Estas situaciones son www. Donor challenge: Your generous donation will be matched 2-to-1 right now. Dear Internet Archive Supporter,.

I ask only. Synopsis and background info here. Rand upheld the industrialist as one of the most admirable members of any society and fiercely opposed the popular resentment accorded to industrialists. Nevertheless, Nozick respected Rand as an author and noted that he found her books enjoyable and thought-provoking. Hard Bound Paper Back She admired Dostoevsky for his sense of drama and his intense moral judgments, but was deeply against his philosophy and his sense of life. Learn more about Amazon Prime.

Throughout her youth, she read the novels of Sir Walter Scott, Alexandre Dumas and other Romantic writers, and expressed a passionate enthusiasm toward the Romantic movement as a whole. These films were re-edited into a new version which was approved by Rand and re-released as Ranr the Living in Robert Stadler is a brilliant scientist.

Religious and socially conservative thinkers have criticized her atheism. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website.

These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience. Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website.

These cookies do not store any personal information. Skip to content. This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Privacy Overview This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website.

Las consecuencias y los "intereses creados" de esa doctrina pueden observarse por todas partes a nuestro alrededor. Y en este punto se interrumpen los procesos mentales de una mente colectivizada; el resto es confuso. Porque los deseos y las metas presuponen beneficiarios. No lo es fuera de ese contexto. Nada es un valor fuera de ese contexto. Los descubrimientos nuevos son de valor potencial para todos los hombres, pero no al precio de sacrificar todos sus valores reales.

Un "progreso" que se extiende hacia el infi- nito y que no brinda beneficios a nadie es un monstruoso absurdo. Esto es lo que ocurre con la "conquista del espacio" que llevan a cabo algunos hombres, cuando se logra al costo de expropiar el tra- bajo de otros hombres a los que ni siquiera les quedan los medios suficientes para adquirir un par de zapatos. Usted conoce la res- puesta.

El principio es el mismo. Enero de Ese esqueleto es el socialismo. El socialismo ha sido probado en cada continente del globo. A la luz de los resultados, ya es hora de que se cuestionen los motivos que sus defensores dicen tener.

El socialismo no es un movimiento popular. De cual- quiera. Para impre- sionar a todos esos ojos, los ojos de todos y de nadie, se ha vertido y gastado la sangre de generaciones de hombres sojuzgados. No es posible la existencia de derechos humanos sin el derecho a la pro- piedad. Negar los derechos de propiedad equivale a convertir a los hombres en propiedad del Estado. Diciembre de Los derechos del individuo son el medio para subordinar la sociedad a la ley moral.

Los Estados Unidos fueron la primera sociedad moral en la historia. Dado que un hom- bre debe sustentar su vida por su propio esfuerzo, el que no tiene dere- cho al producto de su esfuerzo no posee los medios para mantener su vida.

El hombre que produce mientras otros disponen del pro- ducto de su esfuerzo es un esclavo. Es el derecho a ganar, conservar, usar y disponer de los valores materiales.

Pero, de hecho, la fuente de los derechos es la naturaleza del hombre. La fuente de los derechos del hombre no es la ley divina ni la ley de Congreso alguno, sino la ley de la identidad. A es A, y el Hombre es el Hombre. Los derechos son condiciones de la exis- tencia requeridas por la naturaleza del hombre para sobrevivir de manera adecuada. Violar los derechos del hombre significa compelerlo a actuar en contra de su propio juicio o expropiar sus valores. Existen dos violadores potenciales de los derechos del hombre: los criminales y el gobierno.

El altruismo es incompatible con la libertad, con el capitalismo y con los derechos individuales. El concepto de los derechos individuales dio nacimiento a una sociedad libre. El derecho de cada familia a una casa decente.

Son valores bienes y servicios producidos por el hombre. No existe "el derecho a esclavizar". Esto significa que un hombre tiene el derecho de realizar las acciones que considere necesarias para lograr su felicidad, pero no que otros deban hacerlo feliz. Los ciudadanos particulares no constituyen una amenaza a los derechos o a la libertad de otros hombres.

Se trata de los mismos que amenazan con revocar la licencia a toda emisora que no acceda a aceptar su punto de vista sobre programa- ciones, y que claman que eso no es censura. Significa que un grupo de hombres adquiere el "dere- cho" a la licencia ilimitada, mientras que otro grupo se ve obligado a ceder, indefenso, sus propias responsabilidades.

Es lo uno o lo otro. Uno destruye al otro. Un grupo no puede tener otros derechos que los de sus miembros individuales. Cada acuerdo se encuentra delimitado, especificado y sometido a ciertas condiciones, es decir, depende de un intercambio mutuo, en beneficio mutuo.

Un grupo, como tal, no tiene derechos. Toda doctrina de actividades grupales que desconozca los derechos del individuo es una doctrina de la ley de la turba o del lin- chamiento legalizado. Esto se aplica a todas las formas de salvajismo tribal, antiguo o moderno, primitivo o "industrializado".

No existe el "derecho a esclavizar". Las naciones dictatoriales viven fuera de la ley. Sin embargo, este derecho es condicional. La respuesta es: no. Consideraban al nacionalismo como un mal social mayor, como un producto del capitalismo y como la causa de las guerras.

Aquello que no debemos violar y en lo que no tenemos que interferir, proclaman, es el "derecho nacional" de Cuba a tener su forma de gobierno. Peor aun: no es simplemente el nacionalismo lo que defien- den, sino el racismo, el primitivo racismo tribal.

La respuesta es obvia. Junio de Reconocer los derechos del individuo significa reconocer y aceptar las condiciones que requiere la naturaleza humana para una supervivencia adecuada. La consecuencia necesaria del derecho del hombre a la vida es su derecho a actuar en defensa propia. El origen de la autoridad de un gobierno es "el consentimien- to de los gobernados". Debe proyectar sus metas y alcanzarlas en un tiempo dado; debe calcular sus acciones y planificar su vida a largo plazo.

Algunas de estas acciones son obviamente criminales. Otras pueden ser cuestiones complejas en las cuales ambas partes tienen cierto derecho de hacer un reclamo justo. En la actualidad este principio se olvida, se ignora o se evade. Smith, partidario del Gobierno A, sospecha que su vecino, el Sr.



0コメント

  • 1000 / 1000